Viajar a Marrakech
Marrakech es la ciudad más visitada de Marruecos, pero no es la capital, pues ese honor recae en Rabat. A su vez, tampoco es la más poblada, pues esta es Casablanca. Estas tres grandes urbes conforman junto a Tánger, Agadir y Fez los grandes núcleos urbanos del reino alauita. Viajar a Marrakech implica dejarse enamorar por sus palacios y mezquitas, o por sus mercados y sus comercios.
La Medina de Marrakech
La medina en las ciudades islámicas es el centro histórico. Todas las ciudades de Marruecos tienen su medina y la de Marrakech es una de las más importantes del país. El centro neurálgico de este centro histórico es la Plaza Jemaa el-Fna, pues todas las rutas comienzan o terminan en este amplio espacio abierto que se transforma pasando de ser un gran mercado de día a un lugar en el que degustar comida tradicional en puestos en plena calle.
La Plaza Jemaa el-Fna es el principal atractivo turístico de la ciudad. La habrás visto en cientos de anuncio sobre la ciudad a las puertas del desierto, pero el listado de atractivos es mucho más completo. Pero déjanos detenernos un poco más en ella.

Es una plaza llena de quioscos y puestos tanto de día como de noche. Su atractivo es el caos reinante y el hormigueo de personas, locales y turistas, curioseando en cada stand. En ellos puedes encontrar todo tipo de servicios desde un dentista con una montaña de muelas expuestas, hasta el encantador de serpientes, pasando por tenderetes de zumo de naranja recién exprimida, escritores de cartas, aguadores o contadores de cuentos ante una audiencia atenta.
La plaza se yergue solo a escasos metros del grandioso alminar de la mezquita Kutubía, el templo religioso más importante de la ciudad y está considerada como una de las mezquitas más grandes del mundo árabe. Esta torre alminar de 70 metros de altura es la más alta de Marrakech. Pero tiene otra peculiaridad más relevante. Junto con la Torre Hassan de Rabat y la Giralda de Sevilla datan de la misma época y estilo (siglo XII). En los laterales tienes interesantes teterías con terraza en la azotea donde se puede divisar todo el incesante bullicio.

En el año 2001 la Unesco proclamó el espacio cultural de la Plaza Jemaa el-Fna como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En la medina destaca también el Palacio de la Bahía. El Palacio de la Bahía, en otra zona de la medina, es también un destino imprescindible. Construido durante el siglo XIX, fue ideado como un distinguido lugar de uso personal de Si Moussa, el gran visir del sultán. Los jardines se extienden por 8000 metros cuadrados.

Las murallas de la ciudad
Las murallas en Marrakech sirven de frontera entre la medina y los nuevos barrios. Se conservan en la actualidad unos 15 kilómetros de fortaleza defensiva y está elaborada a partir de adobe y arcilla.

Su altura es de unos 10 metros y en todo el recorrido se pueden visitar 10 puertas de entrada, siendo la de Bab Agnaou la más destacada, pues cuenta con bajorrelieves del siglo XII. Otros puntos de entrada a la medina son Bab el Robb, Bab el Debbah o Bab el Khemis.
La escuela Medersa Ben Youssef
Al norte de Jemaa el-Fna, a unos 10 minutos andando por la medina, se localiza la escuela Medersa Ben Youssef, el centro de este tipo más importante de Marruecos. Se construyó en el siglo XIV y en su día albergaba a más de 800 estudiantes que aprendían conceptos sobre el Corán.

En la actualidad es uno de los espacios más visitados de la ciudad por la belleza de su patio y lo profuso de su decoración, especialmente las paredes con paneles de cedro, estuco o mármol hechos a mano.
Moneda de Marruecos
La moneda de Marruecos se llama dirham marroquí y se representa con el código ISO MAD. Hay en circulación billetes de dirhams marroquíes de las siguientes denominaciones: 10 dírhams, 20 dírhams, 50 dírhams, 100 dírhams y 200 dírhams. Unos 100 dirhams serían al cambio unos 8 euros.
Este es su billete de 200 MAD, equivalente al cambio en euros en España a unos 16-18 euros.

Comprar dírham marroquí en España
Si quieres comprar dírhams en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.
Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.
Oficinas de iCambio en España
En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:
- Málaga:
- Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
- Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
- Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
- Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
- Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.
Página web de iCambio
La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender dírhams.
Cambio de divisas
- Comprar dírham marroquíes y recibirlos en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros, y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
- Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) los dírhams de Marruecos. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.
Viajar a Marrakech
Viajar a Marrakech es una buena opción para descubrir el exotismo de las grandes ciudades del norte de África. En este territorio se concentran palacios y jardines, mezquitas y zocos, cafés y gastronomía típica, y grandes atractivos naturales, como el palmeral de la ciudad, las cascadas de Ouzoud o Ouarzazate, la puerta del desierto.
Sin comentarios