La excursión a las pirámides de Egipto en Giza es una experiencia mágica y una visita obligada en cualquier viaje a Egipto que se precie. El misterio y las dimensiones colosales de estas antiquísimas construcciones ya fascinaron al mismísimo Napoleón hace doscientos años («desde lo alto de estas pirámides cuarenta siglos os contemplan»), y siguen ejerciendo aún hoy el mismo magnetismo sobre los turistas y viajeros.
Las pirámides de Egipto son la única de las 7 maravillas de la Antigüedad que todavía sigue en pie. Conocerlas es viajar atrás en el tiempo hacia una época, la del Imperio Antiguo, que se sitúa a medio camino entre la historia y la leyenda.
La Gran Pirámide
La Pirámide de Keops, más conocida como la «Gran Pirámide», es la más grande del complejo de Giza. Mide casi 247 metros de altura y su silueta es visible a muchos kilómetros de distancia. Se estima que contiene más de dos millones de bloques de piedra y todavía es un enigma arqueológico cómo fue construida hacia el 2.500 a.C .

A pesar de haber perdido su revestimiento original, como se aprecia en la imagen, la majestuosidad de la Pirámide de Keops vista desde fuera es incuestionable.
Pero si el exterior de la Gran Pirámide impresiona a todos los visitantes, su interior no se queda atrás. Es una aventura fascinante internarse en el vientre de la pirámide con una visita guiada y recorrer la Gran Galería o la Cámara del Rey, entre otras estancias.
Las pirámides de Kefrén y de Micerino
De las dos pirámides «menores» del conjunto de Giza, hay una que conserva parte de su revestimiento original cerca de la cúspide. Es la Pirámide de Kefrén, de 143 metros de altura, edificada sobre una pequeña meseta. Junto a ella se levantan las ruinas de un viejo templo y un camino que conduce hasta la Gran Esfinge.

Por otra parte, la Pirámide de Micerino es mucho más pequeña que las dos anteriores, con una altura de apenas 66 metros. Uno de sus lados presenta una gran hendidura practicada hace siglos por los saqueadores de tumbas. En su día, esta construcción fue conocida como la «pirámide divina» y coronaba un conjunto formado por otras pirámides más pequeñas, hoy desaparecidas.
La Gran Esfinge
Todavía más enigmática que las propias pirámides es la inquietante presencia de la Gran Esfinge, esculpida hace más de 4.500 años sobre un montículo de piedra caliza. Se halla cerca de la Pirámide de Kefrén y, aunque se desconoce su función verdadera, se cree que podría tener que ver con el culto al dios Horus.

Hasta épocas bastante recientes esta gigantesca estatua estuvo sepultada bajo la arena, asomando apenas una parte de su cabeza sobre la superficie del desierto. Al desenterrarla, los arqueólogos pudieron comprobar sus formidables dimensiones: 20 metros de altura por unos 70 de longitud.
Para los curiosos: la nariz rota del rostro de la Gran Esfinge no es culpa ni de los cañonazos de las tropas napoleónicas ni del pobre Obélix.
Datos prácticos para la excursión a las Pirámides de Giza
La imparable expansión urbana de El Cairo ha convertido a Giza en un distrito más de la capital de Egipto. Por esta razón es sencillo realizar la excursión a las pirámides con transporte público. Sin embargo, la opción más recomendable es contratar una excursión con guía incluido.
Una vez allí, hay que pagar una entrada para acceder al recinto (cuesta 160 libras egipcias) y, opcionalmente, entradas individuales para cada uno de los monumentos. La entrada más cara (360 libras egipcias) es lógicamente la de la Gran Pirámide, la visita que nadie se quiere perder.
Incluso en los meses de invierno es conveniente realizar esta excursión a primera hora de la mañana, evitando así el soocante calor del desierto. Tampoco hay que olvidar llevar aga, ropa cómoda, protector solar y una gorra para cubrirse la cabeza.
Comprar libras egipcias en España
Si quieres comprar libras egipcias (EGP) en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.
Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.
Oficinas de iCambio en España
En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:
- Málaga:
- Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
- Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
- Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
- Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
- Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.
Página web de iCambio
La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender libras egipcias.
Cambio de divisas
- Comprar libras egipcias y recibirlas en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros, y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
- Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) las libras egipcias. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.
Sin comentarios