Arabia saudi (daryl figueroa Unsplash)

El riyal saudí

País:  Arabia Saudí
Símbolo:  SR
Código ISO:  ISO 4217 SAR
Año de creación:  1932
Año de puesta en circulación:  1932
Organismo gestor:  Autoridad Monetaria de Arabia Saudí

Moneda de Arabia Saudí

La moneda de Arabia Saudí es el riyal saudí. Este país es uno de los países más ricos de Medio Oriente, lo cual puede resultar sorprendente si solamente pensamos en su complicada geografía y en su clima hostil. Obviamente, toda esa prosperidad procede del petróleo.

La moneda oficial de este poderoso reino del desierto es el riyal saudí (código ISO 4217 SAR), que se divide en 100 halalás. Su abreviatura es SR.

La Autoridad Monetaria de Arabia Saudí (SAMA), fundada en el año 1954 con sede en la capital del país Riad, es el organismo responsable de la emisión de billetes y monedas de riyal saudí

Historia del riyal saudí

El riyal ha sido la moneda de Arabia Saudí desde la creación del país en el año 1932. Aunque ya lo había sido también del anterior estado de Hejaz y durante la era de dominación otomana de la península arábiga, en la que coexistía con el kuruş turco.

Con el nacimiento del estado moderno saudí, el riyal fijó su valor con respecto a la rupia india. Más adelante, en 1960, se creó una nueva moneda fraccionaria, el Qirsh (1 riyal = 22 qirsh). Ésta tuvo una vida breve, ya que fue desplazada por el halalá (1 riyal = 22 halalá).

Curiosamente, la denominación qirsh sigue siendo usada aún hoy en algunas partes del país para identificar a ciertas monedas o cantidades.

Billetes de riyal saudí

Si bien el gobierno árabe puso en circulación bonos en papel a mediados de los años 50, la primera emisión oficial de billetes de riyal saudí llegó en el año 1961.

La serie vigente, en circulación a partir de 2016, es la sexta en la historia del país y cuenta con los siguientes valores: 5, 10, 50, 100 y 500 Riyals.

El diseño del anverso de todos los billetes muestra la efigie del rey Salman bin Abdulaziz Al Saud junto a una imagen del Palacio del difunto Rey Abdulaziz. Los diferentes reversos están decorados con motivos referentes a la cultura y el patrimonio natural del país.

Billete de 5 riyales saudíes

El billete de cinco riyales (5 Riyals) mide 145 x 66 mm y es de color violeta. En el reverso aparecen imágenes de flores autóctonas de Arabia. Su valor al cambio es de unos 1,20 euros.

Billete de 5 riyales saudíes

Billete de 5 riyales saudíes

Billete de 10 riyales saudíes

El billete de diez riyales (10 Riyals) mide 150 x 68 mm y es de color marrón. Una panorámica del skyline de la capital del país, Riyad, aparece en el reverso.

Billete de 10 riyales saudíes

Billete de 10 riyales saudíes

Billete de 50 riyales saudíes

El billete de cincuenta riyales (50 Riyals) mide 155 x 70 mm y es de color verde. La mezquita de Al-Aqsa, en Jersulaén, es el motivo principal del reverso. Aunque se trate de un edificio situado fuera de las fronteras saudíes, su presencia en este billete está justificada por el hecho de que el rey ostenta el título de Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas del Islam.

Billete de 50 riyales saudíes

Billete de 50 riyales saudíes

Billete de 100 riyales saudíes

El billete de cien riyales (100 Riyals) mide 160 x 72 mm y es de color rojo. El reverso es para la Mezquita del Profeta, en la ciudad de Medina. El valor al cambio de este billete es de alrededor de 12 euros.

Billete de 100 riyales saudíes

Billete de 100 riyales saudíes

Billete de 500 riyales saudíes

El billete de quinientos riyales (500 Riyals) mide 166 x 74 mm y es de color azul. La imagen del reverso es la Mezquita de Makkah al Mukkrramah, localizada en la ciudad sagrada de La Meca. Este billete, que es el de mayor valor de la serie, tiene un contravalor aproximado de 120 euros.

Billete de 500 riyales saudíes

Billete de 500 riyales saudíes

Existen billetes de 20 y 200 Riyals emitidos en el año 2000 para conmemorar el centenario del estado saudí cuyo nacimiento se fijó de forma un tanto aleatoria en el año 1900. Estos billetes son de curso legal, aunque muy escasos.

El billete de 1 Riyal dejó de ser legal en el año 2017, sustituido definitivamente por la moneda del mismo valor.

Monedas de riyal saudí

La nueva y vigente serie de monedas de riyal saudí data del año 2016 con los siguientes valores: 1, 2, 5, 10, 25 y 50 Halalás, y 1 y 2 Riyales.

El diseño numismático es muy uniforme: en el anverso se muestra el escudo nacional o la imagen del rey (dependiendo de su valor), además del año de acuñación expresado tanto en el calendario occidental como en el musulmán; en el reverso aparece el valor facial expresado de forma numérica, pero escrito también en árabe y en inglés.

Monedas de halalás

Las monedas de menor valor de la serie (1, 5 y 10 halalás) son de color plateado y están hechas de acero chapado en cobre. La moneda de 5 halalás es popularmente conocida con el nombre de Qirsh.

  • Moneda de 1 halalá (diámetro 16 mm, peso 2 g).
  • Moneda de 5 halalás (diámetro 17,5 mm, peso 2,4 g).
  • Moneda de 10 halalás (diámetro 19 mm, peso 2,8 g).
Moneda de 10 halalas saudíes

Moneda de 10 halalas saudíes

Las monedas de 25 y 50 halalás (llamada también ¼ y ½ Riyal respectivamente) son de color dorado y el material con el que están hechas es el latón.

  • Moneda de 25 halalá (diámetro 21,5 mm, peso 4,1 g).
  • Moneda de 50 halalás (diámetro 24 mm, peso 5,2 g).
Moneda de 50 halalas saudíes

Moneda de 50 halalas saudíes

Monedas de riyales

Las monedas de mayor valor de la serie son bimetálicas y en su anverso aparece la imagen del actual monarca saudí. En la de 1 riyal el disco central plateado es de cuproníquel y el anillo exterior dorado de latón; en la de 2 riyals los materiales se invierten. Esta moneda apareció por primera vez en la historia del país en 2016.

  • Moneda de 1 riyal (diámetro 23 mm, peso 5,75 g).
  • Moneda de 2 riyales (diámetro 25 mm, peso 6,7 g).
Moneda de 2 riyales saudíes

Moneda de 2 riyales saudíes

Comprar riyales saudíes en España

Si quieres comprar riyales en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.

Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.

Oficinas de iCambio en España

En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:

  • Málaga:
    • Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
    • Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
    • Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
  • Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
  • Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.

Página web de iCambio

La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender riyales saudíes.

Cambio de divisas

  • Comprar riyales saudíes y recibirlos en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
  • Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) los riyales saudíes. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.

Cambio de Divisas

Artículos relacionados

Conoce la historia y curiosidades
de diferentes monedas del mundo