Bandera de Jamaica (Joey Nocotra Unsplash)

El dólar jamaicano

País:  Jamaica
Símbolo:  $ / J$ / JA$
Código ISO:  ISO 4217 JMD
Año de creación:  1969
Año de puesta en circulación:  1969
Organismo gestor:  Banco de Jamaica

Moneda de Jamaica

Jamaica, la “isla del reggae” es uno de los destinos de vacaciones más populares del Caribe. Quienes viajan a este país en busca de playas, paisajes espectaculares, relax y diversión, deben cambiar sus monedas nacionales por dólares jamaiquinos.

El dólar jamaiquino o dólar jamaicano (código ISO 4217 JMD) se divide en 100 Cents. Su abreviatura es $, aunque para distinguirla de la del dólar estadounidense y de otras monedas con la misma denominación (dólar australiano, dólar canadiense, dólar de Nueva Zelanda, etc.) es frecuente verla expresada también como J$ o JA$.

El Banco de Jamaica (Bank of Jamaica), fundado en la capital de la isla, Kingston, en el año 1961, es el organismo oficial autorizado para la emisión de monedas y billetes de dólar jamaiquino.

Historia del dólar jamaiquino

Las primeras monedas que circularon en la isla de Jamaica fueron los maravedíes de cobre españoles y los llamados dólares españoles, conocidos como «reales de a ocho«. Estas monedas siguieron circulando incluso después de que la isla pasara a estar bajo dominio británico a partir de 1655.

En realidad, la libra esterlina no se introdujo en Jamaica y en el resto de colonias británicas de la región del Caribe hasta el año 1825, quedando legalmente desmonetizadas las monedas españolas en 1840.

En 1962 Jamaica consiguió su independencia de forma definitiva, aunque ya dos años antes había logrado el derecho exclusivo de acuñar monedas y emitir billetes propios bajo la denominación de libra jamaicana.

El 30 de enero de 1968, la Cámara de Representantes de Jamaica aprobó la creación de una nueva moneda basada en el sistema decimal. Las nuevas monedas y billetes de dólar jamaiquino entraron en circulación el 8 de septiembre de 1969. Esta moneda fue de curso legal también en las Islas Caimán hasta 1972 y en las islas Turks y Caicos hasta 1973.

Billetes de dólar jamaiquino

La serie actual de billetes de dólar jamaiquino consta de los siguientes valores: $50, $100, $500 y $1.000.

Tradicionalmente, estos billetes han sido impresos sobre papel de algodón de baja calidad, lo cual no es muy indicado para su circulación en un clima húmedo y cálido como el de la isla. Sin embargo, desde 2012 están hechos con un material híbrido más resistente que combina el papel y el poliéster.

En cuanto al diseño, todos los billetes independientemente de su valor tienen el mismo tamaño (145 x 68 mm). En el anverso se representa siempre una figura histórica de la historia del país y en el reverso aparece un motivo referente a la riqueza natural y cultural de Jamaica.

Billete de 50 dólares jamaiquinos

El billete de cincuenta dólares ($50) es de color azul y rojo. Es el billete de menor valor de la serie, con un valor aproximado al cambio de unos 25 céntimos de euro. En su anverso aparece la imagen de Samuel Sharpe, líder abolicionista y héroe nacional ejecutado por los británicos en 1832. En el reverso se muestra una panorámica de la playa de Montego Bay, una de las más famosas de la isla.

Billete de 50 dólares de Jamaica

Billete de 50 dólares de Jamaica

 

Billete de 100 dólares jamaiquinos

El billete de cien dólares ($100) es de color amarillo. El personaje del anverso es Sir Donald Sangster, segundo primer ministro de la historia de Jamaica; el anverso es para una imagen de las famosas cataratas del río Dunn (Dunn’s River Falls).

Billete de 100 dólares de Jamaica

Billete de 100 dólares de Jamaica

 

Billete de 500 dólares jamaiquinos

El billete de quinientos dólares ($500) es de color verde. Nanny of the Maroons, la heroína que luchó por la libertad de los esclavos negros de Jamaica es la emblemática figura que aparece en el anverso de los billetes de cien dólares. El anverso muestra un antiguo mapa de la isla y una imagen de la ciudad de Port Royal. Su valor al cambio es de alrededor de 2,50 céntimos de euro.

Billete de 500 dólares de Jamaica

Billete de 500 dólares de Jamaica

 

Billete de 1000 dólares jamaiquinos

El billete de mil dólares ($1.000) es de color morado. El billete de mayor valor de cuantos emite el Banco de Jamaica lleva en su anverso la imagen de Michael Norman Manley, que ocupó el cargo de primer ministro en dos periodos distintos. En el anverso, la fachada de Jamaica House, residencia del primer ministro jamaiquino.

Billete de 1.000 dólares de Jamaica

Billete de 1.000 dólares de Jamaica

En 2009 se aprobó la puesta en circulación de un billete de $5.000, pero finalmente la decisión fue revocada por temor a que su emisión pudiera ser interpretada desde el exterior como una señal de debilidad económica y devaluación de la moneda.

Monedas de dólar jamaiquino

En el año 2018 las monedas de cents fueron desmonetizadas, por lo cual actualmente solo existen monedas de Dólar jamaiquino con los siguientes valores: $1, $5, $10 y $20.

Monedas de Jamaica JMD

Monedas de Jamaica JMD

El diseño de las monedas de Dólar jamaiquino es muy simple: en el anverso siempre se muestra la efigie de un destacado personaje de la historia del país, mientras que en el reverso se muestra el escudo de armas del país, la leyenda “Jamaica”, el valor facial y el año de acuñación.

Todas son de color plateado, ya que el material con el que están hechas es acero niquelado. La única excepción es la moneda bimetálica de $20, con el disco central plateado de cuproníquel y el anillo exterior dorado de latón.

Otra peculiaridad de la serie es que la moneda de $1 no es redonda, sino heptagonal.

• $1 (diámetro: 18,5 mm – peso: 2,9 g).
• $5 (diámetro: 21,5 mm – peso: 4,3 g).
• $10 (diámetro: 24,5 mm – peso: 6 g).
• $20 (diámetro: 23 mm – peso: 7,1 g).

Comprar dólares de Jamaica en España

Si quieres comprar dólares de Jamaica en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.

Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.

Oficinas de iCambio en España

En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:

  • Málaga:
    • Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
    • Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
    • Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
  • Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
  • Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.

Página web de iCambio

La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender dólares jamaiquinos.

Cambio de divisas

  • Comprar dólares jamaiquinos online y recibirlos en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
  • Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) los dólares jamaiquinos. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.

Cambio de Divisas

Artículos relacionados

Conoce la historia y curiosidades
de diferentes monedas del mundo