27/12/2020 ·
La historia de Varsovia está muy marcada por la invasión alemana nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Entre octubre y noviembre de 1940 se constituyó en la ciudad polaca un gueto formado por hasta 400.000 judíos procedentes de Polonia, Alemania y demás territorios ocupados por la Alemania nazi. Además, el hecho de encontrarse en el eje de batalla entre alemanes y rusos hizo que la ciudad fuera casi destruida por completo. Pero desde entonces ha sabido reconstruirse y recuperar su esplendor para volver a convertirse en la ciudad más importante de Polonia. En esta entrada te mostramos algunos de los principales atractivos que responden a la pregunta de qué ver en Varsovia (en este otro te hablamos de Cracovia).
Ciudad Vieja
El Stare Miasto es la Ciudad Vieja de Varsovia, ampliamente afectada por la Segunda Guerra Mundial. El gobierno polaco reconstruyó gran parte de este espacio respetando su aspecto anterior, lo que le sirvió el reconocimiento de la UNESCO al ser declarada Patrimonio de la Humanidad.
Entre sus rincones más destacados aparecen la Rynek Starego Miasta (Plaza del Casco Antiguo), la Catedral de San Juan, la calle Piwna o el Castillo Real, que veremos más adelante.
En contraposición a la Ciudad Vieja se sitúa la Ciudad Nueva, al norte de esta. La Barbacana, el último retazo de muralla medieval que rodeaba la ciudad, separa ambas partes de Varsovia.
En Nowe Miasto (Ciudad Nueva) se encuentra la estatua de Marie Curie, en Rynek Nowego (Plaza de la Ciudad Nueva).
Gueto de Varsovia
Fue el barrio judío más grande de Europa durante la invasión nazi y la Segunda Guerra Mundial. En él murieron más de 400 000 personas. Si bien no se conserva prácticamente nada de este tenebroso lugar, lo impactante del Gueto es el Museo Judío o el Monumento a los Héroes del Gueto, espacios imprescindibles para conocer cómo fue la historia del país en esos años tan críticos.
Castillo Real
El Castillo Real de Varsovia es el principal monumento y edificación histórica de la ciudad. Fue residencia real y sede del Parlamento. Sus orígenes se remontan al siglo XIV, pero su esplendor llegó entre los siglos XVI y XVII. Los nazis lo destruyeron parcialmente, pero como buena parte de la Ciudad Vieja, el castillo también se reconstruyó y en la actualidad conserva su estilo clásico.
El Castillo Real se localiza frente a la Plaza del Castillo, que homenajea con una columna a Segismundo III, el rey más querido de Polonia, y que fue erigida en 1664.
El barrio de Praga
Esta zona de Varsovia fue la única que sobrevivió a la invasión nazi. Es un área especialmente turística, muy alternativa, pero nada peligrosa.
Situada al otro lado del río Vístula, que cruza la ciudad, no es una zona muy rica patrimonialmente y solo podemos destacar la Catedral de San Miguel y San Florián y los edificios de herencia soviétic. Pero su actividad cultural y artística lo convierten en el barrio más bohemio de todo Varsovia.
Moneda de Polonia
Si vas a Varsovia necesitarás pagar en la moneda local, el zloty polaco (se dice «esloti»), que utiliza el código ISO PLN y el símbolo zł. Hay billetes en circulación de las siguientes denominaciones:
- 10 zlotys.
- 20 zlotys.
- 50 zlotys.
- 100 zlotys.
- 200 zlotys.
- 500 zlotys.
El menor de ellos (10 zl) valdría unos 2,80 euros al cambio y el mayor (500 zlotys), unos 104 euros. Este es el aspecto del menor de ellos:
Comprar zloty polaco en España
Si quieres comprar zlotys en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.
Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.
Oficinas de iCambio en España
En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:
- Málaga:
- Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
- Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
- Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
- Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
- Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.
Página web de iCambio
La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender zlotys.
Cambio de divisas
- Comprar zlotys polacos y recibirlos en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros, y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
- Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) los zlotys. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.
Hasta aquí el repaso sobre lo que ver en Varsovia, aunque como siempre ocurre en estas pequeñas guías, quedan muchos rincones por mencionar, de ahí que la mejor recomendación es atreverse a conocer la ciudad personalmente, con una visita en los próximos meses.