Bogotá Colombia (Random Insttitute Unsplash)

25/09/2020 ·



Qué ver en Bogotá

La capital de Colombia es la tercera ciudad más alta de Sudamérica, y encuentra cobijo en un altiplano de la cordillera oriental de Los Andes. Te preguntarás qué ver en Bogotá y te traemos algunas sugerencias, pero ya te aventuramos algo: la ciudad es mucho más que esa imagen de ella que ha dado la cultura popular. Lo notarás a nada que tengas contacto con su gente.

La Plaza de Bolívar

La Plaza de Bolívar es uno de los enclaves imprescindibles para ver  y la plaza principal de la ciudad de Bogotá y Colombia. Está ubicada en el centro de la ciudad, entre las carreras Séptima y Octava con calles Décima y Once. Por ella transcurren muchas de las rutas a pie de la ciudad.

Es una plaza enorme donde se juntan varias de las carreras más importantes de Bogotá, y se sitúa en el corazón de la misma. En ella hay muchos monumentos que admirar.

La Catedral de Bogotá

La Catedral Primada de Colombia (Sacro Santa Iglesia Catedral Primada Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción de Bogotá) se construyó entre los años 1807 y 1823. De estilo neoclásico, ha sido levantada en el mismo lugar en el que, en 1538 el misionero Fray Domingo de las Casas que acompañaba a los conquistadores españoles de estas tierras, celebró la primera Santa Misa el 6 de agosto de ese año. El lugar fue denominado por los españoles como “Nuestra Señora de la Esperanza”.

Catedral Primada de Colombia (zonabogotadc.com)

Catedral Primada de Colombia (zonabogotadc.com)

El Capitolio de la Justicia (Palacio de Justicia)

Palacio de Justicia Bogotá

Palacio de Justicia Bogotá

Palacio Liévano

Es la sede del ayuntamiento y alcaldía de la ciudad.

Palacio Liévano Bogotá

Palacio Liévano Bogotá

Y por supuesto, la Casa del Cabildo, el Palacio Arzobispal.

El Parque Simón Bolívar

Te sorprenderá la extensión y el trasiego de Bogotá, que es la quinta ciudad más grande de Sudamérica. Para respirar aire puro y dar un largo paseo de desconexión los/as bogotanos/as suelen elegir el Parque Metropolitano Simón Bolívar.

Es el pulmón de la ciudad, y tan grande que se suelen referir a él de forma diferenciada por zonas, aunque se trata en realidad de un único parque inmenso.

Las vistas desde Monserrate

Es otra de tus alternativas para escapar del bullicio y obtener magníficas vistas de la ciudad. Le llaman el Cerro de Monserrate, pero en realidad, de cerro no tiene nada. Se trata de una señora montaña de 3100 metros de altura que te asomará aunque sea brevemente a la inmensidad de los Andes. Si vas, infórmate de los horarios del funicular o del teleférico, aunque también puedes intentar salvar el desnivel a pie.

Cerro de Monserrate Bogotá

Cerro de Monserrate Bogotá

Chorro de Quevedo y zonas aledañas

La plaza del Chorro de Quevedo está muy vinculada al pasado colonial de Bogotá. Fue justamente allí donde el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada estableció su guarnición militar en lo que entonces se conocía como Nuevo Reino de Granada.

La plazoleta tiene varias construcciones coloniales y de principios del siglo pasado. Tomo su nombre en 1832, cuando el padre agustino Quevedo instaló en ella una fuente pública de agua. El chorro se mantuvo hasta 1896, año en el que se derrumbó un muro que destruyó la fuente y algunas de las construcciones aledañas.

Chorro de Quevedo Bogotá

Chorro de Quevedo Bogotá

Lo que realmente merece la pena de esta plaza es llegar después de haberte perdido por las calles del centro histórico. Tienes todo un museo al aire libre gracias al arte urbano de sus fachadas, que son auténticas obras de arte. Un ejemplo de ello es la calle del Embudo.

El Museo Botero

No hace falta que te muevas del centro histórico, más en concreto de la zona de La Candelaria para visitar el Museo del pintor colombiano de Medellín, Fernando Botero (n. 1932). La mayoría de las obras fueron realizadas y donadas por el artista, pero hay cerca de 90 de su colección personal de arte universal.

Fernando Botero Colombia

Fernando Botero Colombia

Destacan las obras impresionistas, con nombres como Monet, Renoir y Toulouse-Lautrec. La entrada es gratuita.

Museo Botero Bogotá

Museo Botero Bogotá

El Museo del Oro

No son tantos los turistas que lo visitan, pero quien entra no se arrepiente. En Colombia nació la leyenda de El Dorado, y entenderás por qué cuando veas las joyas que alberga el museo del oro precolombino. En total las vitrinas de este museo tienen expuestas más de 30 000 piezas.

El Jardín Botánico de Bogotá

Si te gusta admirar la flora autóctona, este parque urbano dedicado a la figura de José Celestino Mutis (Cádiz 1732-Bogotá 1808), tiene una extensión de 195 000 metros cuadrados. Su emblema es la flor de Mutis, el vistoso brote de una planta trepadora.

Mutis fue un sacerdote, botánico, geógrafo, matemático, médico español que se dedicó a la docencia en la Universidad del Rosario, en Santa Fe, universidad donde actualmente reposan sus restos. En España, tal vez no lo recuerdes si no viviste la peseta, su figura nos acompañó

Billete de 2000 pesetas José Celestino Mutis

Billete de 2000 pesetas José Celestino Mutis

Moneda de Colombia

Si vas a Bogotá, aterrizarás en el Aeropuerto Internacional de El Dorado. Y te aconsejamos llevar contigo una tarjeta de crédito y pesos colombianos. El peso colombiano es la moneda de Colombia. El peso tiene el código ISO 4217 COP y su símbolo es COL$.

La actual serie de billetes de pesos colombianos fue emitida en el año 2016 y cuentan con los siguientes valores: $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000. Esta serie dedica sus anversos a destacadas figuras de la política, el arte y la cultura del país. En los reversos se muestran diferentes paisajes naturales de Colombia.

Billetes de pesos colombianos

Billetes de pesos colombianos

Este es el aspecto del billete de 20.000 pesos colombianos, que valdría unos 4 euros al cambio en España.

Billete de 20000 pesos colombianos anverso

Billete de 20000 pesos colombianos anverso

Comprar pesos colombianos en España

Si quieres comprar pesos colombianos (COP) en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.

Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.

Oficinas de iCambio en España

En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:

  • Málaga:
    • Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
    • Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
    • Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
  • Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
  • Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.

Página web de iCambio

La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender pesos colombianos.

Cambio de divisas

  • Comprar pesos colombianos y recibirlos en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros, y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
  • Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) los pesos colombianos. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.

Te habrán quedado cosas qué ver en Bogotá después de todo, pero también una grata sensación que te hará querer volver. Y la ciudad, que siempre recibe bien a sus visitantes, estará encantada de que lo hagas. Y si quieres ver la ciudad más bonita de Colombia, lee este post sobre Cartagena de Indias.