Barranquilla Colombia (Dawin Rizzo Unsplash)

24/12/2020 ·



Barranquilla es una ciudad de 1,2 millones de habitantes al norte del país (la cuarta más poblada de Colombia, tras Bogotá, Medellín y Cali). Se encuentra en la desembocadura del río Magdalena, el más caudaloso del país, en el mar Caribe, entre Santa Marta y Cartagena de Indias. En este post repasamos los lugares que ver en Barranquilla.

Turismo por Barranquilla

La capital del departamento Atlántico tan solo nació en abril de 1813 impulsada por su situación portuaria privilegiada (se la conoce como «Puerta de Oro» por su importancia como transporte fluvial de mercaderías). Y ya a mediados del siglo XX se han incorporado a sus atractivos económicos e industriales, las posibilidades turísticas como destino caribeño.

Te recomendamos iniciar tu visita a La Arenosa (como también se conoce a Barranquilla) por el centro histórico, que due declarado Bien de Interés Cultural en 1999. En el centro debes visitar el Paseo de Bolívar, una de las avenidas con más edificios que fotografiar como la Iglesia de San Nicolás, la Plaza de San Roque o el Ayuntamiento (Alcaldía) de la ciudad.

Si te gustan los museos no dejes de visitar el Museo del Caribe dentro del Parque Cultural del Caribe. En sus cuatro plantas te esperan exposiciones sobre la geografía, la cultura y la historia del Caribe colombiano. El Museo es una mezcla del folclore local, las señas de sus pueblos, de las migraciones y de la naturaleza. En una de sus salas se rinde justo homenaje a Gabriel García Márquez, que pasó una parte de su vida en La Arenosa.

Más cosas que ver en Barranquilla son los museos. El Museo de Arte Moderno de Barranquilla, que exhibe la obra de Fernando Botero, Karel Appel, Ángel Loochkartt, Enrique Grau o Alejandro Obregón. Incluso alguna obra de Salvador Dalí podrás ver.

Catedral María Reina de Barranquilla

Catedral María Reina de Barranquilla

Si quieres algo modernista tienes junto a la Plaza de la Paz, la Catedral María Reina, construída en 1955, y hoy un referente arquitectónico de Colombia. En su interior hay hermosas vidrieras y la escultura Cristo Libertador Latinoamericano del maestro Rodrigo Arenas Betancourt. Por su parte, la Iglesia de San Nicolás de Tolentino data del siglo XVII y es de un bello estilo neogótico.

Y también el Castillo de San Antonio de Salgar.

Castillo de San Antonio de Salgar Puerto Colombia

Castillo de San Antonio de Salgar Puerto Colombia

Carnaval de Barranquilla

El evento más interesante de la ciudad portuaria también llamada ‘Curramba la Bella’, es su gran Carnaval que se celebra cada mes de febrero o marzo, unos cuarenta días antes de la Semana Santa justo antes del Miércoles de Ceniza.

La Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en dos mil ocho, así que te puedes hacer una idea de su relevancia cultural y artística.

Durante los cuatro días de celebración (se extienden una semana si les sumas el pre y el post festivos), las calles de Barranquilla se pueblan de extravagantes disfraces, carrozas elaboradas y de la cumbia, el son caribe de estas latitudes, con grandes influencias locales, europeas, africanas y también indígenas que se funden en una experiencia cultural única.

Los eventos más interesantes de estos días festivos son:

  • El carnaval de los pequeños,
  • La coronación de la Reina del Carnaval,
  • La coronación del Rey Momo,
  • La batalla de las flores, un desfile de carrozas, comparsas, grupos de bailes y disfraces
  • La Guacherna (la celebración más popular) y
  • El Entierro de Joselito, evento con el que se cierra el carnaval.

Gastronomía propia de Barranquilla

La mezcla cultural asimismo ha llegado a la gastronomía barranquillera. Los platos típicos que deberías probar en tu visita son:

  • El sancocho de guandú (sopa con múltiples géneros de carne, mandioca, plátano, verduras y condimentos);
  • El arroz de llana (pescado, diferentes verduras y condimentos, servido en una hoja de mandioca).

No dejes de acompañar estos suculentos platos con los patacones (tortas de plátano verde frito) o las arepas y un pedazo de queso costeño. Para finalizar, te recomendamos un postre habitual como el enyucado o la arropilla.

Para refrescarnos, un raspao (jugo con hielo raspado) o bien un patillazo, elaborado con jugo de sandía (patilla en Colombia), con pedazos de fruta, jugo de limón y hielo.

Comprar pesos colombianos en España

Si viajas a Colombia necesitarás utilizar la moneda nacional del país, el peso colombiano. Este es el aspecto de estos billetes y sus denominaciones actuales (2.000 pesos, 5000 pesos, 10.000 pesos, 20.000 pesos, 50.000 pesos y 100.000 pesos colombianos).

El menor de ellos, el billete de 2000 pesos equivaldría a unos 40 céntimos de euro. Y el mayor de la serie, el billete de 100.000 pesos, equivaldría a unos 20 euros.

Billetes de pesos colombianos

Billetes de pesos colombianos

Si quieres comprar pesos colombianos (COP) en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.

Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.

Oficinas de iCambio en España

En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:

  • Málaga:
    • Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
    • Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
    • Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
  • Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
  • Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.

Página web de iCambio

La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender pesos colombianos.

Cambio de divisas

  • Comprar pesos colombianos y recibirlos en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros, y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
  • Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) los pesos colombianos. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.

Barranquilla es la cuna de grandes músicos (Shakira), literatos (Amira De la Rosa, Gabriel García Márquez), pintores (Ángel Loochkartt) y gente popular como las modelos Sofía Vergara y Paulina Vega. Esperamos que te hayan gustado las cosas que ver en Barranquilla.