11/01/2022 ·
El dólar o dólar americano es la moneda que toman como referencia todas las demás economías del planeta y esto se produce desde que se produjo la Segunda Guerra Mundial. Ni siquiera el yen ni el euro han podido desbancar al rey de su trono. En este post te vamos a contar por qué el dólar americano es tan importante.
Datos y contexto para entender por qué el dólar americano es tan importante
Podemos calibrar la importancia del dólar americano conociendo sus datos. En el acuerdo Bretton Woods se recogieron las reglas que manejaban las operaciones financieras internacionalmente a partir de 1944. El oro reactivaría y ordenaría el intercambio mundial. Así, el dólar americano se convertiría en la moneda de referencia siempre y cuando fuera convertible y respaldada de su equivalente en oro.
En el año 2008 durante la crisis global salió fortalecida. Ante la posibilidad de que los bancos del mundo no pudieran hacer frente al endeudamiento con dicha divisa, la Reserva Federal de Estados Unidos emitió una cantidad considerable de dólares con el fin de evitar la caída de las reservas de los bancos centrales del mundo entre el período que dista de 2008 y 2018.
En el informe respecto a los intercambios en los mercados de divisas del BIS (Bank for International Settlements) del año 2013 se efectuaron la descomunal cifra de 5,3 trillones de dólares al día y el 87% de las veces el dólar americano se usó como moneda de compra o de venta.
En efecto, la mayor parte de los intercambios en el comercio se realizan y se siguen financiando en dólares. ¿Aún tienes dudas de por qué el dólar americano es tan importante?
El reporte que realizó el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a la participación de las monedas de reserva más potentes del mundo reveló que el dólar americano, así como el euro representan más del 80% de las reservas de divisas del planeta. Dichos datos se toman después de que la Composición monetaria de las reservas oficiales de divisas (COFER) las recogiera.
El dólar estadounidense es la moneda de reserva más fuerte pues en conjunto suma 6,79 billones de dólares en reservas de divisas y dispone del 61,63% de participación en la composición monetaria mundial.
La importancia y fortaleza que tiene el dólar americano a nivel mundial le otorga ventajas al estado no solo respecto a temas económicos sino también políticos.
¿De qué depende el precio del dólar?
La importancia del dólar tiene mucho que ver tanto de los fundamentos económicos de EE. UU. como del precio en relación a otras monedas.
El dólar ha salido reforzado respecto a casi todas las monedas. Atendiendo a las economías desarrolladas como Japón y Europa, estas economías han continuado con estímulos monetarios y la reducción en las tasas de interés, por lo que ha provocado que haya una menor demanda por sus monedas.
Por otro lado, en los países emergentes, la fuga de capitales debido a los temores de la guerra comercial ha supuesto una apreciación del dólar respecto a las monedas de dichos países.
¿Por qué el dólar es tan importante aún en la economía mundial?
Aunque algunos economistas pronostican la pérdida de la hegemonía del dólar debido, en general, a excesos fiscales y a su política económica masificada, no podemos vivir sin la presencia del dólar debido a estas razones:
- Sigue siendo la moneda de intercambio para las transacciones comerciales por excelencia. Su fin implicaría un colapso en el sistema capitalista.
- El petróleo, así como otras materias primas se basan en dólares sin que, a corto plazo, sea sustituido por otras monedas.
- El sistema financiero y las bolsas de valores se encuentran dolarizados.
- Los países extranjeros están constantemente adquiriendo dólares con el fin de hallar una máxima rentabilidad.
- Cuando se producen momentos de inestabilidad financiera, los gobiernos requieren de ajustes para estabilizar el endeudamiento ¿Cómo lo hacen? Pues a través de adquisición de dólares.
Factores que determinan la tendencia del dólar
Con el fin de determinar la tendencia de cualquier moneda es de suma importancia comprender los factores que determinan su valor:
Por un lado, el resultado de las tasas de interés. El país que dispone de mayor tasa de interés tiene una moneda más fuerte. Teniendo en cuenta esta tesitura, al esperar que los bancos centrales globales continúen disminuyendo sus tasas de interés y que Estados Unidos alcance la estabilidad de su tasa de interés, el dólar se podría beneficiar con respecto a otras monedas.
El diferencial de crecimiento es otro factor. A medida que un país se desarrolle económicamente, su moneda se fortalece. Así que, los inversionistas quieren invertir su dinero donde haya crecimiento.
Por otro lado, el banco central dispondría de incentivos para incrementar la tasa de interés, por lo que saldría aún más fortalecida la moneda. EE. UU. continúa creciendo por encima del resto de países desarrollados, lo cual debería beneficiar al dólar.
También la reserva de valor es un factor. Una de las funciones básicas y más importantes del dinero. Cuanto más estable sea y se mantenga en el tiempo, más demanda tendrá la moneda.
Sin embargo, lo contrario está sucediendo en las monedas latinoamericanas. Se está viendo cómo la materialización de los riesgos económicos de estos países también está contribuyendo al fortalecimiento del dólar, ya que sigue siendo la moneda reina en estas economías.
Todo esto en su conjunto explica muy bien por qué el dólar americano es tan importante y su impacto en el resto de economías.
Interesado en cambiar euros por dólares, hazlo aquí mismo.