13/02/2021 ·
Para vivir una experiencia fascinante en un lugar bello, hermoso y misterioso, nada mejor que una excursión a la isla de Pascua.
Rapa Nui (ese es su nombre original) se encuentra en el extremo oriental de la Polinesia, en el sur del Pacífico. Pertenece a Chile, aunque se encuentra a nada menos que 3.700 kilómetros de distancia de las costas sudamericanas.
Su ubicación remota, sus impresionantes paisajes y sobre todo sus restos arqueológicos, vestigios de un pasado lleno de enigmas, son las principales razones que hacen de la Isla de Pascua uno de los destinos de viaje más famosos del mundo.
¿Cómo llegar a la isla de Pascua?
Alejada de los continentes en mitad de la vastedad del océano, este no es precisamente una lugar de paso. A la hora de planear una excursión a la isla de Pascua hay que tener en cuenta las distancias y el tiempo que vamos a tener que emplear solamente en los desplazamientos. Estas son nuestras opciones:
- Por mar: a bordo de alguno de los cruceros turísticos que surcan el sur del Pacífico y que hacen escala en la isla, o bien en el buque de la Armada chilena que realiza la conexión desde el puerto de Valparaíso dos veces al año. Es un viaje largo (dura seis días) y no siempre hay plazas disponibles.
- Por aire: Es la forma más sencilla de viajar a la isla de Pascua. Existen dos conexiones aéreas: una desde el aeropuerto de Santiago de Chile y otra desde el de Tahití. Los billetes no son demasiado caros si se compran con la suficiente antelación.
Excursión a la isla de Pascua: los moáis
La visita estrella de toda excursión a la isla de Pascua es sin duda la de los enigmáticos moáis. Por todo la isla están repartidas más de 400 gigantescas cabezas de piedra levantadas entre los siglos IX y XVI de nuestra era.
Es muy poco lo que se sabe de los moáis: cómo se construyeron, cuál era su función, por qué todas dan la espalda al mar… Muchas preguntas sin respuesta que fascinan a los historiadores y arqueólogos.
Los mejores lugares para admirar a los grandes y silenciosos moáis son las plataformas de Orongo, Ahu Akivi, Ahu Tongariki y Te Pito Kura, donde las cabezas de piedra aparecen alineadas sobre altares rocosos llamados ahu. También vale a pena visitar Rano Raraku, una cantera ubicada en el cráter de un volcán en la que todavía se conserva un colosal moai inconcluso de 21 metros de altura.
Playas y otros lugares de interés
Aunque el gran reclamo turístico de la isla de Pascua son los moáis y la cultura rapanui, existen otros lugares que vale la pena conocer y disfrutar.
Por ejemplo, son muchos los viajeros que se olvidan de los moáis por un día y disfrutan del sol y del mar en alguna de las hermosas playas de la isla. Las de Anakena, Tongariki y Ovahe son las más populares, por sus arenas oscuras de origen volcánico y sus aguas transparentes.
Hanga Roa es el único núcleo de población de la isla. Allí se concentran los principales hoteles y restaurantes. Los amantes de la historia tienen allí una visita imprescindible: el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, el mejor lugar para descubrir y tratar de desentrañar los misterios de esta isla.
Excursión a la isla de Pascua: datos prácticos
La mejor época del año para viajar a la isla de Pascua es la primavera y el verano, cuando las temperaturas son más agradables. Los meses de invierno, aunque no excesivamente fríos, son los más lluviosos.
Para moverse por la isla de Pascua lo mejor es alquilar un coche o una bicicleta. Sin embargo, para sacar todo el partido de las visitas a los moáis y los principales yacimientos arqueológicos o mejor es contratar una excursión organizada desde Hanga Roa.
Hay que tener en cuenta que, debido a su aislamiento, los precios de los servicios y los productos en la isla pueden ser hasta tres veces más caros que en el continente. Así que no olvides llenar tu cartera de pesos chilenos antes de viajar.
Moneda de Chile
El Peso Chileno (Código ISO 4217 CLP) es la moneda de Chile, de curso legal en el país desde el año 1975.
La actual serie de billetes de pesos chilenos fue emitida en el año 2009. Su nombre es “Serie Bicentenario”, ya que conmemora los 200 años de historia del país como estado independiente. En sus anversos aparecen figuras prominentes de la historia de Chile y en los reversos se muestran tesoros naturales del país.
Comprar pesos chilenos en España
Si quieres comprar pesos chilenos (CLP) en España, iCambio es tu casa de cambio. Somos la marca comercial de Change Center, una casa de cambio nacida en 1991 en Málaga e inscrita en el Registro de Titulares de Establecimientos de Compra y Venta de Moneda Extranjera del Banco de España, con el número 1794.
Tenemos una decena de oficinas de cambio repartidas por la geografía española. Además de en España, esta compañía opera en Bélgica, Bulgaria, Holanda, Italia y Rumanía. Además iCambio es una empresa potente en materia de transferencias de dinero gracias a su alianza con MoneyGram.
Oficinas de iCambio en España
En España, iCambio está presente en las siguientes localizaciones de Málaga, Alicante y Sevilla:
- Málaga:
- Málaga centro: iCambio tiene 3 oficinas de cambio en las céntricas Calle Martínez, Calle Granada y Alameda Principal.
- Torremolinos: iCambio tiene una oficina de cambio en la popular San Miguel y otra en la Avenida de Palma de Mallorca.
- Marbella: oficina de cambio en la calle Huerta Chica nº 9.
- Alicante: oficina de cambio está en el centro de Benidorm.
- Sevilla: oficina de cambio en la populosa calle Sierpes, 80.
Página web de iCambio
La página web de iCambio te permite hacer las siguientes operaciones de cambio de divisas, y en particular comprar o vender pesos chilenos.
Cambio de divisas
- Comprar pesos chilenos y recibirlos en tu domicilio u oficina entre 1 y 3 días más tarde. Los gastos de envío son de 5 euros, y gratuitos a partir de 500 euros de compra online. Puedes pagar tu compra por transferencia bancaria o por tarjeta de débito o crédito. Una vez hecho el pago, el equipo de iCambio se pondrá en marcha para hacerte llegar la moneda a la mayor brevedad.
- Reservar online: selecciona la oficina de iCambio donde quieres recoger (y pagar) los pesos chilenos. Esta opción es recomendable si quieres asegurarte la disponibilidad de una moneda distinta del dólar americano o la libra, que son las más frecuentes en España. En esta modalidad pagas tu moneda extranjera online y te avisan cuando la puedas pasar a recoger.