24/08/2018 ·
Una de las cuestiones que nos suelen pasar por la mente cuando planificamos un viaje está relacionada con el dinero: ¿Cuánto dinero puedo llevar en efectivo a ese país caribeño? ¿Dónde realizo el cambio divisas si en España o en el país de destino? ¿A cuánto asciende el tipo de cambio? Si quieres consejos para ahorrar en el cambio de divisas de expertos y viajar sin preocupaciones económicas sigue leyendo. La palabra clave: encontrar el tipo de cambio más favorable.
Si todavía disfrutas de unos días de vacaciones o quieres hacer alguna escapada de fin de semana y tienes pensado aprovechar este tiempo viajando a algún territorio fuera de la zona euro, con estos consejos para ahorrar en el cambio de divisas y las respuestas a todas las preguntas frecuentes que hemos condensado no vas a parar de viajar.
¿En qué se basa el tipo de cambio de una moneda? Un aspecto clave para ahorrar en el cambio de divisas
El tipo de cambio consiste en la relación que se da entre el valor de una moneda de un país frente a otro. Dicho de otra forma, cuántos euros necesitas para, por ejemplo, comprar un dólar o cuántos dólares conseguirás por cada uno de tus euros.
Ahorrar en el cambio de moneda referente al cambio de billetes y monedas físicas te permitirá alcanzar tus objetivos y ocuparte de lo verdaderamente importante que es conocer, sentir y emocionarte cuando llegues a un país extranjero.
El cambio de divisa se relaciona con transacciones que no conllevan cambio de dinero físico, por ejemplo, una transferencia o un abono con tarjeta en una divisa distinta. La diferencia es relevante debido a que las comisiones y costes que deberás pagar en uno u otro caso son distintas.
¿Cómo se fija el tipo de cambio? Una de las claves a tener en mente para ahorrar con el cambio de divisas
El tipo de cambio es el precio que tiene la divisa, un precio que fluctúa. En una casa de cambio como la nuestra encontrarás el cambio comprador (lo que pagas cuando adquieres una moneda) y el cambio vendedor (lo que recibes cuando vendes esa moneda).
Es fundamental cuando planifiques un viaje fuera de la zona euro que no dejes para el último momento ni realices el tipo de cambio en el destino si lo que deseas es conseguir recursos para ahorrar y salir ganando con el cambio.
Si decides sacar dinero en un cajero de un banco de fuera de la zona euro se te aplicarán algunas comisiones, lo que unido con el tipo de cambio que se apliquen hará más caro el proceso que disponer de las divisas directamente desde nuestro país de origen.
Hacer uso de la tarjeta de crédito o débito también puede hacer que nos llevemos desagradables sorpresas por la comisión y el tipo de cambio que realice el banco.
Para que el tipo de cambio no sea prohibitivo debemos analizar varios puntos antes y estudiar, a partir de ellos, cómo ahorrar al cambiar divisas. Estos son buenos consejos:
- Realizar un seguimiento del tipo de cambio que maneja la divisa en las semanas previas a nuestro viaje, para conseguir cambiar las monedas en el mejor momento.
- Analizar muy bien las comisiones que cobran las entidades por gestionar el cambio de divisa.
- Determinar con precisión la cantidad necesaria de dinero que se va a necesitar, de esta manera se evitará que sobre dinero con las pérdidas del valor que ello implica.
- Solicitar las divisas con tiempo suficiente para asegurarnos de que la cantidad que necesitamos estará disponible para el momento del viaje.
Qué países de la Unión Europea no usan el euro como moneda
Si viajas a otro continente ten por seguro que deberás realizar el cambio de moneda, pero no olvides que también es posible que te toque hacerlo si viajas por Europa. No todos los países de la Unión Europea usan el euro, solo 19 países han adoptado la divisa comunitaria.
A continuación, te dejamos una lista con los países de Europa que no usan el euro: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, República Checa, Rumania y Suecia.
Qué hacer con el dinero que me sobra del viaje
El cambio de dinero tiene un camino de ida y vuelta. Es normal que cuando regreses a tu país de origen lo hagas con la moneda extranjera que te sobra y te preguntes qué hacer con ella ahora.
Para empezar, debes tener claro que solo podrás cambiar los billetes que traigas. Las monedas no suelen cambiarse, así que antes de venir, cambia todas las monedas que puedas por billetes. Una vez que decidas qué monedas y billetes quieres conservar, puedes realizar el cambio de moneda.
Al pagar con tarjeta en el extranjero, ¿cuál es la mejor opción? ¿Moneda local o euro?
Pagar con tarjeta es una de las mejores formas de ahorrar y salir ganando con el cambio de divisas. El motivo es que su tipo de cambio generalmente tenderá a ser mejor que el de las casas de cambio del país de destino. Asimismo, en todas las compras que realices se activarán los seguros de compra de la tarjeta y, en el caso de que sea una tarjeta de crédito, cualquier otro seguro que esté vinculado a ella.
¿Dónde y cómo puedo cambiar monedas extranjeras?
Opciones hay muchas para cambiar monedas y conseguir dinero del país al que planeas visitar. Lo interesante es que cambies al menos una parte del dinero en España antes de viajar para que cuando llegues a tu destino puedas moverte sin ataduras y sin pagar de más. Conseguir el mejor tipo de cambio es uno de los tips para ahorrar en tu viaje que mejor funcionan.
En iCambio, una casa de cambio de divisas en España podrás obtener el mejor cambio de divisas online y presencialmente mediante las oficinas que tenemos repartidas por España. Si decides visitarnos, aquí puedes informarte de nuestros horarios. Nuestra premisa es la transparencia ante el cliente y dejamos claro desde el primer momento el tipo de cambio existente y el tiempo que tardarán en llegar las divisas, para garantizar al 100% tu tranquilidad.
Si después de leer estos consejos para ahorrar en los cambios de moneda te queda alguna puedes consultarnos en el 900 844 995